El Licenciado en Pedagogía dispondrá de una formación científica-filosófica-ética y de las capacidades teórico-prácticas necesarias para la resolución de problemas pedagógicos, evaluará las variables psicológicas y sociales que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje que permitan un adecuado desempeño y calidad de vida de los sujetos participantes en el fenómeno educativo. Planeará y evaluará los procesos didácticos y curriculares, para conducir la aplicación y desarrollo de programas de estudios, empleará las tecnologías y el proceso de comunicación como medios para agilizar, actualizar y dar mayor eficiencia al proceso formativo, mejorando la organización, administración y dirección de instituciones educativas.
• Historia de la Educación y la Pedagogía
• Antropología Educativa
• Sociología Educativa
• Metodología de la Investigación
• Teoría Pedagógica
• Historia de la Educación en México
• Iniciación a la Investigación Pedagógica
• Epistemología Pedagógica
• Comunicación Oral y Escrita
• Computación
• Bases Filosóficas del Proceso del Aprendizaje
• Sistema y Política Educativa Mexicana
• Didáctica General
• Pedagogía Contemporánea
• Deontología en Pedagogía
• Apreciación y Expresión Artística
• Métodos de Evaluación Educativa
• Psicología Evolutiva
• Laboratorio de Didáctica
• Psicometría Pedagógica
• Modelos de Intervención Psicoeducativa
• Conocimiento del Niño
• Legislación Educativa
• Modelos de Planeación de Instituciones Educativas
• Teoría del Aprendizaje
• Estadística Aplicada a la Educación
• Economía y Educación
• Psicología Educativa
• Conocimiento del Adolescente
• Modelos de Evaluación Institucional
• Conocimiento del Adulto
• Diagnóstico Psicopedagógico
• Psicología del Aprendizaje en Educación Especial
• Teoría Curricular
• Organización y Gestión Escolar
• Creación de Material Didáctico
• Psicología Organizacional
• Educación Ambiental
• Modelos de Aprendizaje
en Educación
• Problemas del Aprendizaje Escolar
• Escuela para Padres
• Vinculación Interinstitucional
• Orientación Vocacional y Educativa
• Observación y Práctica de
la Enseñanza
• Dinámica de Grupos en Aulas
• Tecnologías Aplicadas a la Educación
• Prácticas de Docencia
• Prácticas de Orientación Vocacional
y Educativa
• Prácticas de Psicopedagogía
• Seminario de Tesis
Construir la identidad profesional al configurar el perfil del egresado de la Licenciatura en Pedagogía resultado de promover, propiciar y lograr en el alumno, el desarrollo de cinco aspectos fundamentales: actitudes, aptitudes, conocimientos, habilidades y liderazgo. Como profesionista debe estar al servicio de la sociedad con un sólido fundamento teórico-metodológico y capaz de analizar de manera integral las características, problemas y necesidades de los
procesos de enseñanza-aprendizaje en los niveles de educación básica, media superior y superior, a través del conocimiento y el manejo adecuado y comprometido de los distintos enfoques filosóficos, teóricos, metodológicos y pedagógicos que contribuyan al fortalecimiento de la educación en los diferentes ámbitos de la sociedad, a nivel local y regional así como a nivel nacional.
Déjanos tus datos de contacto, el programa educativo que te interesa, el campus de tu preferencia y te enviaremos más información y algunas promociones.