Al finalizar el programa educativo en la Maestría en Administración, el alumno analizará los elementos organizacionales y administrativos para crear, desarrollar, analizar, evaluar y diagnosticar de manera efectiva las demandas actuales, las estrategias comerciales para la toma de decisiones en las organizaciones. Con el fin enfrentar problemas complejos con nuevas herramientas teóricas y prácticas integrando sus habilidades, actitudes y conocimientos favorables para el crecimiento en su desarrollo laboral y profesional. Impactando a las áreas productivas, financieras, contables, mercadológicas, recursos humanos, áreas críticas funcionales de la organización con una actitud ética y responsable.
El perfil de egreso constituye las características que reflejan las exigencias de la práctica profesional en términos de requisitos que definen los conocimientos, habilidades, valores y actitudes que el alumno deberá mostrar como resultado de la incorporación y desarrollo del programa de la Maestría en Administración.
• Administración de las Organizaciones
• Estadística Aplicada a los Negocios I
• Seminario de Investigación
• Contabilidad Orientada a los Negocios
• Economía de la Empresa
• Presupuestos
• Administración de la Mercadotecnia
• Administración Financiera
• Gestión de Capital Humano
• E-Business
• Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión
• Seminario de Diseño del Proyecto de Investigación
• Administración de la Producción
• Liderazgo
• Sistemas de Calidad en la Administración
• Administración Estratégica
• Seminario de Integración del Proyecto de Investigación
• Interés hacia los problemas de la planeación y administración organizacional.
• Continua búsqueda de información para realizar los proyectos de inversión a nivel empresarial.
• Competitividad para el diseño de nuevos planes y estrategias administrativas.
• Honestidad dentro del área laboral.
• Interés para el desarrollo de propuestas de planes estratégicos.
• Identificar los diversos factores del entorno económico, social, político y cultural.
• Analizar las teorías organizacionales y los principales métodos de la probabilidad y estadística.
• Identificar problemas referidos a los estados financieros.
• Realizar estudios de los fundamentos y elementos de la teoría y administración de la mercadotecnia.
• Los diversos factores del entorno económico, social, político y cultural que influyen en los procesos administrativos y que constituyen retos para los actuales y futuros profesionales que se desarrollen en el área.
• Las teorías organizacionales y los principales métodos de la probabilidad y estadística aplicada a los negocios.
• Los estados financieros, la planeación estratégica y la planeación comercial y organizacional de los negocios.
• Los fundamentos y elementos que constituyen la teoría y administración de la mercadotecnia.
• Las tasas nominales y reales de los estados financieros.
• Las características y elementos de la planeación y diseño de los recursos humanos dentro del área laboral.
• Las generalidades de la planeación mercadológica y las estrategias de mercado de un proyecto de inversión.
• Los elementos para recopilar información y elaborar proyectos de investigación.
• La planeación y diseño de los sistemas y procesos de logística a nivel organizacional.
• Las teorías organizacionales y los sistemas de administración de la calidad dentro de la empresa.
Déjanos tu e-mail y el campus de tu preferencia y te enviaremos más información acerca de esta maestría y algunas promociones.