MAESTRÍA
CIENCIAS FORENSES Y PERFILACIÓN CRIMINAL
Te equipa con un conjunto de habilidades y conocimientos altamente especializados que son cruciales en el sistema de justicia actual.
Te convierte en un profesional integral, capaz de aplicar la ciencia y el conocimiento psicológico para resolver crímenes, entender el comportamiento delictivo y, en última instancia, contribuir a un sistema de justicia más eficaz y equitativo.

DIRIGIDA A
A ti que eres un profesionista que deseas especializarte en la investigación científica del delito y el comportamiento criminal, para contribuir a la justicia y la seguridad, ya que posees una mentalidad analítica, un fuerte interés por la justicia y el comportamiento humano.
OBJETIVO
El Maestro en ciencias forenses y perfilación criminal conocerá los enfoques técnicos, teóricos y
metodológicos relacionados con el análisis conductual de la evidencia para procesos de investigación criminal y forense en sistemas de justicia de corte acusatorio. Será capaz analizar
procesos de investigación de crímenes en tanto los estándares de la práctica, la calidad de las interpretaciones de acuerdo con la lógica científica y las implicaciones para el litigio. Además, podrá participar en evaluaciones forenses de análisis de la escena del crimen, victimología forense,
reconstrucción criminal, vinculación de casos y perfilación criminal.

PERFIL DEL EGRESADO
Se caracteriza por una sólida formación multidisciplinaria que integra conocimientos científicos, legales, psicológicos y de investigación, con el fin de contribuir eficazmente a la procuración e impartición:
- Conoce los fundamentos y la rigurosidad de la investigación de las ciencias forenses.
- Conoce los pilares del sistema de justicia, sus actores y derechos constitucionales.
- Conoce los antecedentes históricos de la investigación criminológica.
- Conoce las prácticas modernas del análisis investigativo del crimen.
- Conoce la clasificación de las violencias de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
- Conoce los conceptos, principios, objetivos y estándares del análisis de la evidencia conductual.
- Conoce los derechos humanos de las víctimas.
- Conoce los conceptos centrales de la violencia con perspectiva de género.
- Conoce los protocolos de entrevista a víctimas y testigos.
- Conoce los aspectos, métodos, estándares de la reconstrucción del crimen.
- Conoce las teorías, modelos y directrices de la victimización.
- Conoce el protocolo de investigación de feminicidio de la Organización Mundial de la salud.
- Conoce los protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para niños, niñas y adolescentes y de comunidades indígenas.
- Conoce el protocolo de tráfico de personas y desaparición forzada de Minnesota.
- Conoce los derechos constitucionales.
- Conoce las tipologías conductuales de la motivación del agresor.
- Conoce la diferencia entre los hallazgos legales y los hallazgos forenses.
- Conoce los sesgos que se pueden presentar en una investigación forense.
- Conoce los aspectos éticos de la práctica de la investigación criminal y forense.
- Conoce el sistema de justicia y los requerimientos para la acreditación de testigo experto.
- Conoce la retórica y difusión científica en juicios orales.
- Aplica el método científico en el proceso de investigación forense.
- Identifica los problemas metodológicos de las ciencias forenses y de aplicación del sistema acusatorio.
- Crea una unidad de ciencias del comportamiento de acuerdo con los lineamientos técnicos y científicos.
- Identifica la evidencia conductual en la reconstrucción criminal, victimología forense, escena del crimen y en las características del agresor.
- Identifica las políticas públicas sobre la violencia.
- Identifica y aplica los principios de los derechos humanos en un contexto de violencia.
- Aplica técnicas de victimología forense, análisis de la escena del crimen y reconstrucción del crimen.
- Desarrolla perfil victimológico.
- Identifica la violencia de género, por discapacidad y por edad.
- Aplica técnicas relacionadas a la investigación en la escena del crimen.
- Realiza reconstrucción del crimen y rastreo de evidencias.
- Realiza peritajes con perspectiva de género.
- Identifica hechos de brutalidad policial y tortura.
- Realiza peritajes antropológicos y psicosociales.
- Identifica los aspectos más relevantes del modus operandi y la firma del agresor
- Realiza investigación forense con perspectiva interseccional.
- Ejecuta una práctica criminal y forense siguiendo los preceptos éticos.
- Elabora informe criminológico forense.
- Elabora un diseño de interrogatorio y contrainterrogatorio.
- Presenta la evaluación científica forense
- Desarrolla una investigación científica
- Elabora un artículo de investigación científica.
- Dirige su actividad profesional con vocación de servicio.
- Asume el compromiso de actualizarse permanentemente en los avances más recientes de su disciplina.
- Muestra interés por mejorar e innovar su práctica profesional
- Trabaja de manera colaborativa.
- Se adapta a los cambios y enfrenta retos.
- Muestra interés y respeto sobre las opiniones de los demás.
- Muestra actitud moral, honestidad y responsabilidad del investigador en el ejercicio de sus actividades.
- Se dirige con actitud de liderazgo.
- Protege y promociona los derechos humanos de las personas en su desempeño profesional
- Actúa con respeto hacia la individualidad de la persona.
- Servicios periciales (públicos y privados)
- Fiscalías y procuradurías
- Unidades de investigación criminal
- Laboratorios forenses
- Instituciones penitenciarias
- Organismos de seguridad pública y privada
- Consultoría en seguridad y justicia penal
- Docencia e investigación universitaria
- Asesoría jurídica (en temas periciales y criminológicos)
- Organizaciones civiles y organismos internacionales enfocados en derechos humanos y justicia penal
PLAN DE ESTUDIOS
Duración de 2 años
PRIMER SEMESTRE
- Intervención Y Procesamiento Del Lugar Sujeto A Investigación
- Metodología De La Perfilación Criminal
- Teoría De La Conducta I
- Deontología
SEGUNDO SEMESTRE
- Análisis De La Evidencia Conductual
- Victimología Forense I
- Teorías De La Conducta II
- Protocolos De Investigación Criminal I
TERCERO SEMESTRE
- Crímenes Seriales
- Victimología Forense II
- Reconstrucción De La Escena Del Crimen
- Protocolos De La Investigación Criminal II
CUARTO SEMESTRE
- Análisis De La Escena Del Crimen
- Informe Criminológico Forense
- Esquema Científico En Los Juicios Orales
- Seminario De Tesis
CAMPUS
DONDE SE IMPARTE


¡ATRÉVETE A
SER DIFERENTE!
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte información más detallada