NUTRICIÓN
Sistema Escolarizado
ESTE PLAN DE ESTUDIOS CUENTA CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS (RVOE) según acuerdo: 20251441.
Te permitirá adquirir y desarrollar competencias y habilidades para diseñar, aplicar y evaluar planes nutricionales para atender a un paciente sano o enfermo en cualquier etapa de su vida y analizar y diagnosticar el estado nutricional de los individuos por medio de la identificación de sus prácticas alimenticias.

DIRIGIDA A
Personas con interés el campo de la Salud Nutricional, con conocimientos generales sobre Química, Biología, Matemáticas, Lectura y Redacción.
OBJETIVO
Formar Licenciados en Nutrición con los conocimientos y habilidades para actuar en los ámbitos clínico y comunitario, en los servicios de salud, comercial y empresarial, capaces de evaluar el estado nutricional de la población de manera colectiva e individual proporcionando orientación y educación alimentaria, así como la administración e investigación de programas de alimentación y nutrición, con un actuar acorde a las necesidades de la sociedad actual.
Aprobado por CIFRHS.
Un año de Servicio Social.

PERFIL DEL EGRESADO
Como egresado de la Licenciatura en Nutrición serás un profesional que poseerá:
- Evaluar el estado nutrición de individuos y grupos sanos, en riesgo o con alguna patología, aplicando el proceso de atención nutricia con ética y respeto, considerando aspectos biológicos, psicosociales, culturales y económicos con la finalidad de identificar los requerimientos nutricionales y brindar la intervención que coadyuve a mejorar el estado nutricio de personas y poblaciones.
- Desarrollar programas de nutrición en grupos vulnerables y población en general, con responsabilidad social, considerando la situación alimentaria y el entorno, utilizando recursos materiales, digitales y humanos, empleando la comunicación efectiva, con la finalidad de contribuir a la promoción de salud y prevenir enfermedades no transmisibles.
- Gestionar servicios de alimentación en instituciones del sector público y privado, atendiendo las necesidades nutricionales de los individuos y grupos, aplicando las normas sanitarias y de calidad nacional e internacional colaborando con equipos multidisciplinarios con actitud de servicio y liderazgo, para garantizar la alimentación saludable y adecuada de las personas
- Desarrollar productos alimentarios innovadores con calidad nutricional, sanitaria y sensorial, considerando los principios del desarrollo sustentable, en colaboración con otros profesionales de las ciencias de alimentos con base en la legislación alimentaria, investigación científica y de mercado, con la finalidad de atender las necesidades nutricionales que beneficien la salud de individuos y poblaciones.
- Diseñar estrategias de educación y orientación nutricional basadas en evidencia científica considerando la población a la que va dirigida, utilizando tecnologías de vanguardia para promover la modificación de conductas alimentarias que contribuyan a un estilo de vida saludable.
- Asumir el liderazgo comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.
- Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.
- Lograr la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida
- Aplicar estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.
- Utilizar los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo con su etapa de vida, para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento.
- Manejar las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales, en entornos académicos, personales y profesionales con técnicas de vanguardia que permitan su participación constructiva y colaborativa en la sociedad.
- Dominar su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos.
- Emplear pensamiento lógico, critico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.
- Utilizar un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos.
- Elaborar propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo con las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.
- Utilizar los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.
- Competencias personales y de interacción social.
ACTITUDES
- Practicar los valores promovidos por CUIEP: responsabilidad, justicia, libertad, igualdad, verdad, honestidad, paz, tolerancia, solidaridad y respeto, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sustentable.
- Intervenir frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable.
- Mantener una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica.
DEMANDA Y CAMPO LABORAL
DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN
- Hospitales y clínicas.
- Centros de investigación.
- Industria alimentaria.
- Desarrollo de nuevos productos.
- Asesoramiento en el departamento de Marketing.
- Centros deportivos.
- Dependencias de gobierno.
- Consultorio privado.
PLAN DE ESTUDIOS
Duración de 4 años
PRIMER CUATRIMESTRE
- Anatomía y Fisiología Humana I
- Bioquímica
- Cultura Alimentaria
- Sociología
- Nutrición
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Anatomía y Fisiología Humana II
- Bromatología
- Selección de Alimentos
- Proceso Alimentario Nutricional
- Expresión Oral y Escrita
TERCERO CUATRIMESTRE
- Bases Moleculares de la Nutrición
- Microbiología de los Alimentos
- Sistema de Producción de Alimentos
- Biotecnología de los Alimentos
- Metodología de la Investigación
CUARTO CUATRIMESTRE
- Toxicología de los Alimentos
- Evaluación del Estado Nutricional
- Cálculo Dietético
- Psicología de la Nutrición y Coaching
- Salud Pública y Epidemiología
- Inglés I
QUINTO CUATRIMESTRE
- Educación en Nutrición
- Bioestadística
- Nutrición Pediátrica
- Nutrición en el Adulto
- Administración de Programas de Nutrición
- Inglés II
SEXTO CUATRIMESTRE
- Economía y Política Alimentaria
- Software Aplicado a Nutrición
- Nutrición Aplicada a la Comunidad
- Nutrición en Geriatría
- Fisiopatología y Dietoterapia I
- Inglés III
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Nutrigenómica y Nutrigenética
- Promoción de la Salud
- Fisiopatología y Dietoterapia II
- Farmacología de la Nutrición
- Alergias e Intolerancias Alimenticias
- Inglés IV
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Seminario de Investigación II
(nutrición basada en evidencia) - Gastronomía y Técnicas Culinarias
- Administración de Servicios de Alimentación I
- Fisiopatología y Dietoterapia III
- Farmacología de la Nutrición II
- Inglés V
NOVENO CUATRIMESTRE
- Ética y Normatividad
- Administración de Servicios de Alimentos II
- Nutrición de la Actividad Física
- Seminario de Investigación II
(nutrición basada en evidencia) - Nutrición Artificial
- Inglés VI
DÉCIMO CUATRIMESTRE
- Nutrición en el Deporte I
- Alimentos Funcionales y Nutracéuticos
- Diseño de Nuevos Productos de la Industria Alimentaria
- Nutrición Traslacional
- Prácticas Profesionales
(Comunitaria)
DÉCIMO PRIMERO CUATRIMESTRE
- Mercadotecnia y Comercialización de los Alimentos
- E-Salud
- Nutrición en el Deporte II
- Práctica Profesionales
(Administrativa)
DÉCIMO SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Gastronomía Internacional
- Tratamiento Integral del Síndrome Metabólico
- Seminario de Titulación
- Prácticas Profesionales
(Clínica)
CAMPUS
DONDE SE IMPARTE
¡ATRÉVETE A
SER DIFERENTE!
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte información más detallada